SID
| SERVICIO INFORMATIVO DIOCESANO |
año VI - 253
| 4-Mar-2010 |
|
Año Diocesano de la Familia
“La familia, comunidad de amor al servicio de la vida”
|
Sumario
|
El Santo Padre
Cercanía espiritual del Papa a los afectados por el terremoto de Chile
Felicitaciones del Papa a Bartolomé I en su 70 cumpleaños
El valor de la vida está por sobre falsos criterios "prácticos"
La Santa Sede
El Cardenal Sandri, miembro de la Congregación para los Obispos
Erigida una nueva provincia eclesiástica en Madagascar
Internacional
El Papa viajará a Santiago de Compostela y Barcelona en noviembre
Murió la primera mujer en ocupar un cargo directivo en la Santa Sede
Abolirían la ley que prohíbe a los católicos ocupar el trono
Cáritas coordina la ayuda para los damnificados por el sismo en Chile
Congreso teológico sobre la fidelidad de Cristo y del sacerdote
I Congreso Internacional de Filosofía Hermenéutica
Patriarca siro-católico en Irak: autoridades “cómplices” en la masacre de Mosul
Nacional
Robos en la catedral: Recomiendan medidas de seguridad
Certamen literario de homenaje al cardenal Quarracino
El seminario platense tiene 92 seminaristas. Ingresaron 21
|
El Obispo
Agenda del Sr. obispo - Marzo
El Obispo se solidariza y reza intensamente por el pueblo chileno
Santa Misa por las víctimas del terremoto en Chile
Año Diocesano de la Familia 2009-2010- Oración
La Diócesis
Peregrinación Diocesana al Calvario de Tandil
Caminando hacia el Congreso Diocesano de la Familia
Realizan panel ecuménico e interreligioso sobre el rol de la mujer en la familia – Día internacional de la Mujer
Cáritas Mar del Plata se une a los esfuerzos nacionales por Chile
Docentes: que nos importen los chicos
Inscripción al Profesorado en Teología y en Catequesis
Introducción al pensamiento de Santo Tomás- Curso
Encuentro Matrimonial Mundial- Jornada para Padres
Celebraciones y Actividades de Cuaresma en la Iglesia Catedral
Parroquia San Pablo – bendición a mamás embarazadas
Nuevos horarios en Parroquia Cristo Rey -marzo 2010
Parroquia Jesús Obrero- Adoración eucarística extraordinaria de 8 a 19 hs
Festividad de San Juan José de la Cruz
Profundicemos en la Liturgia (140)...columna del P. Ariel Sueiro
|
Contenido
|
Cercanía espiritual del Papa a los afectados por el terremoto de Chile
CIUDAD DEL VATICANO, domingo 28 de febrero de 2010 (ZENIT.org).- Benedicto XVI mostró, este domingo tras rezar el Ángelus en el Vaticano, su cercanía espiritual a las personas que están sufriendo a causa del terremoto que sacudió parte de Chile la madrugada del sábado.
“Rezo por las víctimas y estoy espiritualmente cercano a las personas probadas por esta calamidad tan grave -dijo-; para ellas imploro de Dios alivio en el sufrimiento y coraje en esta adversidad”.
Ante miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro, el Papa dirigió su pensamiento “a Chile y a las poblaciones afectadas por el terremoto, que ha causado numerosas pérdidas en vidas humanas e ingentes daños”.
“Estoy seguro de que no va a faltar la solidaridad de muchos, en particular de las organizaciones eclesiales”, destacó.
Además, en su saludo en español a los peregrinos, Benedicto XVI afirmó: “me siento particularmente cercano a la querida población chilena afectada por un gran terremoto en su País”.
“En un momento como éste -añadió-, brota espontáneamente una plegaria al Señor por las víctimas y un mensaje de aliento a todos para superar esta gran prueba”.
Mientras tanto, el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CEC), monseñor Alejandro Goic, lanzó un “llamado a la esperanza tras la catástrofe” y destacó que “es tiempo de orar y unirnos como una familia que somos”.
“Nos dolemos por los hermanos y hermanas que han perdido la vida, expresamos nuestra cercanía y oración a sus familiares y amigos, también a quienes han perdido sus bienes conseguidos con el esfuerzo de toda una vida”, declaró al portal Iglesia.cl.
Ofreció colaboración a las autoridades y voluntarios y aseguró que “fiel a su misión, la Iglesia compromete su apoyo espiritual y su acción solidaria en esta hora de tragedia”.
“Con la fuerza del Evangelio, somos portadores de esperanza en momentos de temor, de dolor y de desastre”, destacó.
Y concluyó pidiendo a la Virgen del Carmen que “nos cubra con su manto protector para que podamos levantarnos de esta hora amarga”.
(Sumario)
|
|
Felicitaciones del Papa a Bartolomé I en su 70 cumpleaños
CIUDAD DEL VATICANO, lunes 1 de marzo de 2010 (ZENIT.org).- Con motivo del 70 cumpleaños, este fin de semana pasado, del Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, Benedicto XVI le ha enviado un telegrama de felicitación por este “feliz evento”.
El cumpleaños del Patriarca, se lee en el texto, ofrece al Papa “una buena oportunidad para agradecer a Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo y dador de todos los bienes, por las abundantes bendiciones que ha concedido a Su Santidad”.
Al mismo tiempo, da al Pontífice la posibilidad de ofrecer a Bartolomé I sus “fervientes y fraternos deseos, acompañados de mis oraciones para que nuestro único Señor le sostenga con su fuerza y su gracia en el desarrollo de su alto ministerio de pastor, predicador del Evangelio y maestro de vida espiritual”.
El Papa evoca los “agradables recuerdos” de los encuentros con el Patriarca, refiriéndose sobre todo a su visita a El Fanar (barrio de Estambul donde tiene su sede el Patriarcado Ecuménico) para la fiesta de San Andrés, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2006.
En un encuentro con el Patriarca en la iglesia de San Jorge de la ciudad de Estambul durante ese viaje (cf. Zenit 30 de noviembre de 2006), el Papa deseó “que nuestro encuentro de hoy nos sirva de estímulo y de anticipación gozosa del don de la plena comunión”.
El mensaje de Benedicto XVI, publicado este sábado por la Oficina de Información de la Santa Sede, incluye el envío de “un santo abrazo”.
Y finalmente el Papa expresa la “esperanza en la fe en que el Espíritu de Dios continúe iluminando y guiando nuestro camino hacia la plena comunión deseada por Cristo para todos sus discípulos”.
La semana pasada, el presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, cardenal Walter Kasper, envió también un mensaje de felicitación al Patriarca de Constantinopla por su 70 cumpleaños (cf. Zenit 26 de febrero de 2010).
(Sumario)
|
|
El valor de la vida está por sobre falsos criterios "prácticos"
Ciudad del Vaticano, 3 Mar. 10 (AICA)Al dirigirse el pasado 13 de febrero a los miembros de la Academia Pontificia para la Vida, el papa Benedicto XVI recordó que las legislaciones no pueden inspirarse en aparentes criterios "prácticos", sino en el intrínseco valor de la vida humana, al momento de legislar sobre temas relacionados con la vida.
"Desde el primer instante, la vida del hombre se caracteriza por ser vida humana, y por este motivo posee siempre, en todo lugar, y a pesar de todo, dignidad propia. De otro modo estaríamos siempre ante la presencia del peligro de un uso instrumental de la ciencia, con la inevitable consecuencia de caer fácilmente en la arbitrariedad, en la discriminación, y en el interés económico del más fuerte", advirtió el Pontífice, al hablar a los miembros de la Academia Pontificia, que este año reflexionó sobre la relación entre bioética y ley moral natural.
"Precisamente -prosiguió el Pontífice- el reconocimiento de la dignidad humana, en cuanto derecho inalienable, encuentra su primer fundamento en esa ley no escrita por el hombre, sino inscrita por Dios Creador en el corazón del hombre que todo ordenamiento jurídico está llamado a reconocer como inviolable, y toda persona está llamada a respetar y promover".
El Santo Padre destacó luego la necesidad de repetir con firmeza, que "no existe una comprensión de la dignidad humana ligada sólo a elementos externos como el progreso de la ciencia, la gradualidad en la formación de la vida humana, o la piedad fácil ante situaciones límites"; y señaló, frente a la existencia de muchos criterios supuestamente "prácticos" o de falsa "compasión", que llevan a la aprobación de leyes como la legalización de la eutanasia, que "cuando se invoque el respeto por la dignidad de la persona, es fundamental que éste sea pleno".
Benedicto XVI destacó luego la existencia de las graves contradicciones que existen hoy sobre la comprensión de la vida humana, que están llevando a un "naufragio relativista", como lo demuestra la historia; y explicó que la ley moral natural permite eliminar este peligro y, sobre todo, "ofrecer a los legisladores la garantía de un auténtico respeto de la persona".
"Ilustres miembros de la Academia Pontificia para la Vida, en el contexto actual el compromiso de ustedes se vuelve siempre más delicado y difícil, pero la creciente sensibilidad en relación a la vida humana, anima a proseguir siempre, con mayor ímpetu y valentía, en este importante servicio a la vida y a la educación en los valores evangélicos de las futuras generaciones", concluyó.
(Sumario)
|
|
El Cardenal Sandri, miembro de la Congregación para los Obispos
Ciudad del Vaticano, 3 Mar. 10 (AICA) El cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, fue designado por el papa Benedicto XVI, miembro de la Congregación para los Obispos, dicasterio que trata todo lo referente a la constitución de las Iglesias particulares y sus asambleas (divisiones, uniones,...), y al nombramiento de los obispos.
Fue la Constitución Apostólica “Pastor Bonus” del 28 de junio de 1988, de Juan Pablo II, la que determinó la competencia de esa Congregación. Una de sus más recientes actuaciones es la la publicación del decreto por el que se levantó la excomunión a los cuatro obispos de la Fraternidad San Pío X.
El cardenal Sandri
Nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1943; ordenado sacerdote el 2 de diciembre de 1967 en Buenos Aires por monseñor Juan Carlos Aramburu, arzobispo coadjutor de Buenos Aires; elegido arzobispo titular de Cittanova el 22 de julio de 1997 por Juan Pablo II; ordenado obispo el 11 de octubre de 1997en Roma por el cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado (co-consagrantes: cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires y Mons. Giovanni Battista Re); designado nuncio apostólico en Venezuela el 22 de julio de 1997; trasladado como nuncio apostólico a México el 1º de marzo de 2000; nombrado Sustituto para los Asuntos Generales en la Secretaría de Estado de la Santa Sede el 16 de setiembre de 2000; creado cardenal de la diaconía de San Blas y San Carlos de los "Catinari", por Benedicto XVI el 24 de noviembre de 2007.
En la Santa Sede es Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales y miembro de las Congregaciones Vaticanas de la Doctrina de la Fe y de la Evangelización de los Pueblos, y ahora también, miembro de la Congregación para los Obispos.
Además es miembro de los Consejos Pontificios para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, para los Textos Pontificios y para el Diálogo Inrerreligioso. Asimismo es miembro de las Comisiones Pontificias para América Latina y para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
(Sumario)
|
|
Erigida una nueva provincia eclesiástica en Madagascar
CIUDAD DEL VATICANO, viernes 26 de febrero de 2010 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha erigido la provincia eclesiástica de Toamasina (Madagascar), elevando a Iglesia Metropolitana la sede episcopal del mismo nombre, asignándole como sufragáneas las diócesis de Ambatondrazaka, Moramanga y Fenoarivo-Atsinana.
Así lo ha hecho público la Santa Sede en un comunicado difundido este viernes, en el que se afirma que el Papa ha nombrado primer arzobispo metropolitano de Toamasina a monseñor Désiré Tsarahazana, hasta ahora obispo de la misma diócesis.
La nueva provincia eclesiástica está formada por cuatro diócesis: dos, Toamasina y Fenoarivo-Atsinanana, se desgajan de la provincia eclesiástica del Norte (Antsiranana); otras dos, Ambatondrazaka y Moramanga, se desgajan de la provincia eclesiástica del Centro (Antananarivo).
La diócesis de Toamasina, creada el 14 de septiembre de 1955, tiene una superficie de 23.690 km 2 y una población de casi 2 millones de habitantes.
Los católicos son más de 600.000, y representan el 31% de los habitantes. Los cristianos no católicos son 500.000 (el 25%) mientras los no cristianos son 850.000 (el 43%).
Toamasina tiene 18 parroquias, 8 de ellas urbanas; 42 sacerdotes, de los cuales 19 diocesanos y 23 religiosos; 88 religiosas, pertenecientes a 9 congregaciones religiosas, y 1.250 catequistas.
(Sumario)
|
|
El Papa viajará a Santiago de Compostela y Barcelona en noviembre
BARCELONA/SANTIAGO DE COMPOSTELA, miércoles 3 de marzo de 2010 (ZENIT.org).- Benedicto XVI viajará a Santiago de Compostela el 6 de noviembre, con motivo del Año Xacobeo 2010, y al día siguiente consagrará el templo de la Sagrada Familia de Barcelona.
Lo anunciaron esta mañana los arzobispos de Barcelona y de Santiago de Compostela, monseñores Lluís Martínez Sistach y Julián Barrio respectivamente, en ruedas de prensa celebradas en sus palacios episcopales.
Muy sonriente, el arzobispo Barrio confirmó la visita del Papa ante numerosos periodistas, tras informar al presidente de la Xunta, al alcalde de Santiago, al delegado del Gobierno, a los obispos de las diócesis gallegas, al vicario general de la Diócesis y al cabildo metropolitano.
El prelado explicó que Benedicto XVI ha expresado su deseo de viajar a Santiago “como peregrino de la fe”. El anuncio de la visita a Santiago de Compostela se realizó dos días después de la audiencia privada en el Vaticano con el Papa del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo y el arzobispo de Santiago.
En el encuentro de este lunes, el presidente autonómico señaló al Papa la importancia que tiene para Galicia y para toda España la celebración del Año Santo Compostelano, que no se repetirá hasta 2021, y destacó el significado de este evento respecto a las raíces cristianas de Europa.
La de noviembre será la segunda visita de Benedicto XVI a España, después de la realizada en 2006 a Valencia para presidir el Encuentro Mundial de las Familias, y antes de la que tiene previsto hacer en 2011 a Madrid para presidir la Jornada Mundial de la Juventud.
Hasta ahora, la única peregrinación de un papa a Santiago de Compostela en Año Jubilar la realizó Juan Pablo II en el Año Santo de 1982, aunque en 1989 regresó para presidir la Jornada Mundial de la Juventud.
Por otra parte, la última visita de un papa a Barcelona tuvo lugar en 1982, cuando Juan Pablo II, en su primer viaje a España, ofreció una misa en Montserrat, visitó la Sagrada Familia y se dirigió a miles de personas en el Camp Nou.
La consagración, por el Papa, del templo expiatorio ideado por Antonio Gaudí tendrá lugar el mismo año en que finaliza la cobertura de la nave.
En la nave central de la Sagrada Familia, Benedicto XVI también celebrará una misa multitudinaria para unas diez mil personas.
El pasado 17 de febrero, el cardenal Lluís Martínez Sistach ya informó del interés con el que Benedicto XVI había acogido su invitación a presidir la consagración del templo de la Sagrada Familia de Gaudí.
"El Santo Padre ha acogido la invitación con interés por lo que es y significa la Sagrada Familia, como iglesia del genio universal del arquitecto Antoni Gaudí, que tiene la causa de canonización en trámite", declaró entonces.
"Y también por la advocación de la Sagrada Familia, dada la importancia máxima que la familia tiene para el Santo Padre, ya que el bien de las personas, de la sociedad y de la Iglesia están directamente relacionados con la tutela, defensa y promoción de la familia", añadió.
(Sumario)
|
|
Murió la primera mujer en ocupar un cargo directivo en la Santa Sede
SYDNEY, miércoles 3 de marzo de 2010 (ZENIT.org).- Pablo VI la llamó “nuestra colaboradora”, Juan XXIII le decía cariñosamente la “chiquitita” (piccinina, por su tamaño), el cardenal Albino Luciani (luego Juan Pablo I) la defendió fuertemente ante algunas asociaciones femeninas que la criticaban.
Juan Pablo II fue a visitarla en su oficina en el palacio San Calixto y Benedicto XVI también fue a verla durante su viaje a Sydney en 2008. Era Rosemary Goldie, la primera mujer en ocupar un cargo directivo en la Santa Sede, al ser nombrada en 1967 como subsecretaria del Pontificio Consejo para los laicos, cargo que ocupó durante casi una década.
El pasado 27 de febrero, a la edad de 94 años, Goldie murió en la residencia de ancianos dirigida por la comunidad de las Hermanitas de los Pobres, ubicado en el sector de Randwick en Sydney, Australia.
Su sucesor en este cargo, el uruguayo Guzmán M. Carriquiry la calificó, en diálogo con ZENIT, como “una de las protagonistas de la gran corriente histórica contemporánea de la promoción del laicado en la Iglesia”.
“Acompañó las décadas cruciales en el tema de la dignidad y responsabilidad de fieles laicos en la Iglesia”, agrega el actual subsecretario del Pontificio Consejo para los Laicos.
Una vida al servicio de la Iglesia
Rosemary nació en Sydney el 2 de febrero de 1916 y vivió 50 años en Roma: desde 1952 hasta 2002.
Estudió en la universidad de Sydney y, gracias a una beca que obtuvo de parte del gobierno francés, pudo continuar sus estudios en la universidad de la Sorbona en París. Entre sus profesores se encontraba el célebre filósofo Jacques Maritain y, por medio suyo, entró en contacto con la organización de mujeres laicas católicas Grial, y con Pax Romana.
Después de la II Guerra Mundial, Rosemary regresó a Australia, donde realizó otros cursos universitarios y promovió a nivel local la Grial y Pax Romana. Luego regresó a París para hacer un doctorado en literatura francesa.
Más adelante se trasladó a Friburgo, sur de Alemania, como colaboradora de Pax Romana. En octubre de 1952 viajó a Roma para formar parte del Comité permanente para los congresos internacionales para el apostolado de los laicos (Copecial).
Regresó a la Ciudad Eterna en 1957, donde entró en contacto con personas como Joseph Cardjin, quien posteriormente fue nombrado cardenal, y con el entonces arzobispo de Milán Giovanni Battista Montini, quien se convirtió años después en el Papa Pablo VI.
Goldie formó así parte del primer grupo de mujeres que colaboraron como auditoras en un concilio de la Iglesia Católica.
Esta mujer australiana formó parte del equipo organizador del tercer congreso del apostolado para los laicos, y fue allí donde recibió el nombramiento como subsecretaria del entonces llamado Consilium de Laicis. Al dejar su cargo en 1976, pasó a enseñar teología pastoral en la Pontificia Universidad Lateranense.
Carriquiry, la recuerda en los cinco años que colaboró con ella: “Aprecié no sólo su fiel testimonio cristiano sino su servicio incansable en la Curia Romana. Se comprometía mucho en el trabajo en este nuevo organismo”, dice. “Entraba temprano en la mañana a trabajar en nuestra oficina y salía tarde. Este no era sólo su trabajo sino su casa donde siempre daba lo mejor de sí”, agrega el subsecretario.
Por su parte el presidente de la Conferencia Episcopal Australiana monseñor Phillip Wilson recordó la valentía de esta mujer: “En un momento en que los laicos y particularmente las mujeres laicas debían afrontar luchas para tener una voz en los asuntos de la Iglesia, Rosemary Goldie ha hecho historia, siendo la primera mujer nombrada como oficial en la curia vaticana”.
Después de jubilarse, Rosemary continuó trabajando como directora de tesis de algunos de sus estudiantes. En 1998 publicó el libro “From a Roman Window”, “Desde la ventana romana” y preparó la edición de una autobiografía de su madre, la escritora Dulcie Deamer.
Al regresar a su país, decidió ir a vivir a la residencia de las Hermanitas de los Pobres, donde su madre había muerto 30 años atrás. Desde allí siguió sirviendo a la Santa Sede como consultora del Pontificio Consejo para los Laicos.
Recibió varias distinciones en su país. Entre ellas el Australian Honour System y también un Honoris Causa de parte de la Universidad Católica Australiana.
“Sabemos cómo a final del Concilio hubo tantas crisis y turbulencias, en diversas organizaciones del laicado asociado”, agrega Guzmán Carriquiry, quien destaca que Goldie “tuvo un juicio muy sereno y equilibrado, manteniendo siempre fuerte y de manera infatigable la comunión eclesial”.
“Cuando digo infatigable, lo repito, porque verdaderamente toda su vida estaba concentrada en un modo muy singular y absorbente en el trabajo que desempeñaba a través de este organismo de la Santa Sede”, concluye el subsecretario.
(Sumario)
|
|
Abolirían la ley que prohíbe a los católicos ocupar el trono
Londres (Inglaterra), 3 Mar. 10 (AICA)El Primer Ministro británico, Gordon Brown, realizó una consulta con sus colegas de la Commonwealth acerca de la posibilidad de abolir la ley que desde hace tres siglos prohíbe a los católicos ocupar el trono de Inglaterra.
Según una información del diario "The Daily Telegraph", la actual monarquía británica parecer estar abierta a un posible cambio constitucional de esa naturaleza.
La denominada "Act of Settlement" (Ley de Instauración) dice que los miembros de la familia real británica no pueden ingresar al catolicismo o casarse con una persona católica sin renunciar a la orden de sucesión al trono. La misma norma establece que los varones tienen preferencia a las mujeres en la línea de sucesión.
La norma data de la llamada Revolución Gloriosa, de 1688, cuando el católico Jacobo II fue derrocado por el protestante Guillermo de Orange y luego ratificada por la Ley de Instauración".
Brown dijo que la mayoría de los británicos ve la necesidad de modificar la ley pero aclaró que este cambio compete al Reino Unido y a todos los reinos donde Isabel II es actualmente jefa del Estado. Por eso era necesario discutirlo con los miembros de la Commonwealth, incluidos países como Australia y Canadá.
El liberal demócrata Evan Harris, intentó un cambio legislativo este mismo año mediante el procedimiento de presentar un proyecto de ley individual, pero éste no prosperó al ser rechazado por el Gobierno. Según Harris, todos los partidos de la Cámara de los Comunes están de acuerdo en que la discriminación contra las princesas y cónyuges católicos no tiene justificación y que el lenguaje utilizado en la Ley de Instauración es ofensivo".
(Sumario)
|
|
Cáritas coordina la ayuda para los damnificados por el sismo en Chile
Santiago de Chile, 3 Mar. 10 (AICA) El presidente de la Conferencia Episcopal Chilena, monseñor Alejandro Goic, recordó que la Iglesia canaliza la ayuda solidaria a las familias afectadas por el terremoto en ese país a través de Cáritas, su organismo especializado en emergencias.
Para esto se habilitó la Cuenta Corriente 1009, del Banco Santander, para depósitos y transferencias electrónicas, a nombre de CARITAS CHILE, RUT 70.020.800-1, correo electrónico:
caritas@caritaschile.org .
Asimismo, se informó que en Santiago y en otras diócesis que están en condiciones de hacerlo, se reciben alimentos no perecederos: harina, arroz, fideos, leche en polvo, azúcar y aceite. Las personas que desean hacer estos aportes pueden dirigirse a sus parroquias o a los diversos puntos de la capital que se informan en
www.iglesia.cl
Considerando la gravedad de esta situación, el Episcopado chileno dispuso además que se destine el 90% de los fondos de la Campaña Cuaresma de Fraternidad para ayudar a las familias damnificadas. Esta campaña estaba originalmente destinada a proyectos en beneficio de jóvenes en riesgo social, grupos vulnerables que se apoyarán a partir de otras diversas vías.
Solidaridad de Cáritas Argentina
Cáritas Argentina continúa en diálogo con los hermanos de Cáritas Chile a fin de acompañarlos desde la solidaridad y cercanía en la organización de la ayuda a quienes se vieron afectados por el terremoto del pasado 27 de febrero.
“Estas situaciones de sufrimiento suscitan la solidaridad y es precisamente esta actitud la que hay que ver como expresión de esperanza, que nos hace encontrarnos a todos de una forma más humana, encontrarnos como hermanos y darnos cuenta que nos necesitamos. A veces nos creemos muy exitosos, pero llega el momento en que de verdad necesitamos la ayuda de los demás”, expresó monseñor Juan Luis Ysern de Arce, vicepresidente de Cáritas Chile.
En comunicación telefónica con Cáritas Argentina, el prelado chileno explicó que durante el fuerte terremoto se encontraba en una zona cercana al epicentro del sismo: “estaba totalmente incomunicado. Recién al llegar a Santiago pude empezar a informarme de la situación. Imagino que en cada uno de los puntos afectados les habrá pasado lo mismo, porque no hay teléfono, ni electricidad, ni agua. Cada lugar quedó en ese momento como para atenderse a sí mismo, pero gracias a Dios ya se están restableciendo todas estas conexiones”.
Por su parte, Lorenzo Figueroa, director de la Cáritas chilena, afirmó que “la situación es más compleja de lo que todos preveían. Ha sido una catástrofe que ha afectado gran parte del territorio nacional, pero allí donde ha sido más grave es precisamente en las regiones con más pobreza”. Hasta el momento, las comunicaciones estuvieron funcionando con serias dificultades y los servicios básicos no fueron repuestos en su totalidad. A pesar de esto, “estamos intentando tener contacto con la mayoría de los equipos parroquiales que ya están actuando en las zonas afectadas”, agregó.
Por último, monseñor Ysern y Lorenzo Figueroa agradecieron profundamente la solidaridad expresada en los últimos días. “Nos hace muy bien sentirnos acompañados, no sólo desde la ayuda material -que efectivamente es muy necesaria- sino también desde la preocupación y la cercanía que han expresado constantemente. Nos sentimos hermanados y quedaremos eternamente agradecidos por eso”.
Para la campaña de donación de fondos, abrió especialmente la Cuenta Corriente en el Banco Nación N 38632/92, sucursal Plaza de Mayo 0085, CBU 01105995-20000038632921, a nombre de Cáritas Argentina, CUIT 30-51731290-4.
(Sumario)
|
|
Congreso teológico sobre la fidelidad de Cristo y del sacerdote
Roma (Italia), 25 Feb. 10 (AICA) Los días 11 y 12 de marzo se realizará en Roma el congreso teológico “Fidelidad de Cristo, Fidelidad del Sacerdote”, organizado por la Congregación para el Clero y su sede será la Pontificia Universidad Lateranense. Al congreso están invitados a participar principalmente los obispos presidentes de las Comisiones para el Clero, todos los obispos que tengan una particular solicitud por sus presbíteros, los supremos moderadores de los institutos y de las asociaciones clericales, los formadores del clero y los mismos sacerdotes, primeros y principales responsables de la propia formación permanente.
La apertura del congreso teológico estará a cargo de los cardenales Zenon Grocholewski y Claudio Hummes, respectivamente prefectos de las Congregaciones para la Educación Católica y para el Clero, y en el encuentro se discutirá sobre la cristología e identidad sacerdotal, los sacerdotes y la cultura contemporánea, y se profundizará en “el ser y la función” del ministerio ordenado, especialmente en lo referente a la misión y sus presupuestos pastorales y jurídicos. Otros temas que abordará el congreso serán el sacerdocio y la liturgia, y el celibato sacerdotal.
Las inscripciones están abiertas y los sacerdotes y obispos interesados pueden llamar a la Congregación para el Clero o visitar su página web donde están la programación y el formulario de inscripción.
Junto con la ficha de inscripción, los sacerdotes y los seminaristas también deben enviar una carta de presentación de su Ordinario o Superior religioso o, si son estudiantes en Roma, el Canciller del Colegio en el cual están alojados.
Al mediodía del día 12 los participantes serán recibidos en una audiencia especial por el Santo Padre Benedicto XVI.
En el Congreso habrá servicio de traducción simultánea.
(Sumario)
|
|
I Congreso Internacional de Filosofía Hermenéutica
San Miguel de Tucumán, 19 Feb. 10 (AICA)La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), organiza el I Congreso Internacional de Filosofía Hermenéutica “A cincuenta años de Verdad y Método”, que se realizará en Tucumán los días 20, 21 y 22 de mayo de 2010.
El Congreso se propone crear un espacio de intercambio respecto del estado actual y los avances en el estudio de la filosofía hermenéutica a partir de la recepción de la obra de Hans Georg Gadamer, “Verdad y Método”, en estos cincuenta años de su publicación.
Con este objetivo se pretende abordar “la historia de los efectos” de tan importante contribución al pensamiento filosófico contemporáneo y se aspira asimismo a dar continuidad a los estudios sobre la obra Verdad y Método que se iniciaron este año con cursos de postgrado y de grado en la Universidad.
Presentación de resúmenes y trabajos
Los interesados en participar como expositores, podrán presentar los resúmenes de sus ponencias hasta el 28 de febrero próximo, y los trabajos, hasta el 15 de abril.
Ejes temáticos
Por el momento están programados los siguientes ejes temáticos: “Experiencia, tradición, historicidad”, “El análisis de la experiencia”, “La recuperación del prejuicio”, “La verdad en la ciencia y en la filosofía”, “Filosofía griega y hermenéutica”, “Filosofía moderna y hermenéutica”, “Estética y hermenéutica”, “Hermenéutica y filosofía práctica”, “El giro hermenéutico”, “Hermenéutica, fenomenología y dialéctica”, “Ciencias humanas y tradición humanista”, “Lenguaje y conversación”, “Hermenéutica y religión” Y “Hermenéutica y derecho”.
Panelistas
Entre otros estarán presentes los doctores Jean Grondin (Canadá), Mauricio Beuchot Puente (México), Lucía Piossek de Zucchi (Tucumán), Jesús Conill Sancho (España), Carlos B. Gutiérrez (Colombia), Néstor Corona (Buenos Aires), Alejandro Vigo (España), Mariano de la Maza (Chile), María Lidia Juliá (Santiago del Estero), Celina Lértora Mendoza (Buenos Aires), Roberto Rubio (Chile) y Carlos Emilio Gende (Neuquén).
Informes e inscripción:
congresoverdadymetodo@unsta.edu.ar
(Sumario)
|
|
Patriarca siro-católico en Irak: autoridades “cómplices” en la masacre de Mosul
BAGDAD, jueves 25 de febrero de 2010 (ZENIT.org).- El patriarca de la Iglesia siro-católica en Irak ha acusado a autoridades iraquíes de complicidad con los autores de la masacre de cristianos en Mosul, en una carta enviada al primer ministro del país.
Su Beatitud Mar Ignatius III Joseph Younan, de 65 años, ha enviado la misiva este miércoles a Nuri Al-Maliki, mientras los cristianos de esa ciudad del norte del país, que viven en ella desde hace dos mil años, emprenden el exilio por miedo a perder la vida. En los últimos diez días, en esa localidad, se han asesinado a ocho cristianos.
"Mientras le escribimos --añade el patriarca--, nuestro corazón sangra por las trágicas noticias que nos llegan cada día desde Mosul, donde los cristianos sufren continuamente ataques de criminales 'desconocidos'. Son asesinados, masacrados, amenazados en las calles, en las escuelas e incluso en sus casas por el hecho de pertenecer a una religión diferente a la de la mayoría de los habitantes de la ciudad".
El último homicidio tuvo lugar el 23 de febrero, cuando un comando armado penetró en la casa de un cristiano, matando al padre y a sus dos hijos varones, ante los ojos de la mujer y de la hija, a quienes los criminales les perdonaron la muerte. En Mosul quedan entre 15 y 20 mil cristianos.
"Pero lo que es peor --sigue denunciando el patriarca--, no hay nadie que haga preguntas sobre la cuestión de la justicia, ni sobre la cuestión del derecho, y no hay nadie que castigue a los agresores. Creednos: ¡cuando es demasiado, es demasiado!".
"No hay conciencia humana que pueda aceptar esta falta de seguridad en Mosul, donde se ha convertido en algo lícito matar a inocentes e indefensos --clama el patriarca--- Estamos sorprendidos por las razones aducidas por los funcionarios del gobierno y de su fracaso podemos deducir que se da una complicidad en el proceso de vaciamiento de la ciudad de cristianos, que viven allí desde hace siglos".
"Alzamos nuestra voz y nos preguntamos: si las fuerzas de seguridad en Irak no han podido proteger a los ciudadanos inocentes y vulnerables, ¿por qué, en nombre de Dios, no se dan armas a los inocentes para que puedan defenderse en vez de dejar que sean llevados al matadero como corderos?".
"Lo que está sucediendo en Mosul no puede ser justificado ni por nadie, ni por ningún motivo, ni por las elecciones, ni por el trabajo, ni por los conflictos entre partidos".
"Se sabe que los cristianos iraquíes no han buscado nunca el poder, no han atacado a nadie y no se han vengado de los culpables. ¿No ha llegado quizá el momento de que su gobierno, según el Estado de derecho, tome medidas enérgicas y castigue a los criminales y a sus cómplices de Mosul?".
"Nosotros nos damos cuenta y os decimos con toda claridad que el dolor que oprime el corazón de los cristianos en Irak se convertirá en rabia fuera de Irak, donde tendrán lugar manifestaciones ante todas las embajadas iraquíes para condenar la inseguridad de los cristianos inocentes en Mosul".
El patriarca concluye con estas palabras: "Confiando en su sabiduría e imparcialidad, le damos las gracias".
(Sumario)
|
|
Robos en la catedral: Recomiendan medidas de seguridad
Buenos Aires, 3 Mar. 10 (AICA) Frente a la cantidad de robos que han ocurrido en el último tiempo, la catedral de Buenos Aires difundió una serie de recomendaciones para tener en cuenta durante la visita a ese u otro templo.
Las recomendaciones, difundidas ayer por medio de un comunicado, son las siguientes:
- No deje bolsos, cámaras ni otros objetos de valor sobre bancos o reclinatorios mientras reza, comulga o visita el templo.
- Si usted forma parte de un grupo turístico o visita guiada, guarde distancia prudencial de personas desconocidas que se integran al tour
- Guarde su cámara fotográfica o filmadora antes de salir de la catedral
- Si alguien lo moja o ensucia accidentalmente, no permita que personas extrañas lo ayuden a limpiarse, busque a los colaboradores identificados dentro de la catedral.
- Mientras dialoga con alguien desconocido que se acerca para hacerle una consulta, no pierda de vista sus objetos personales.
Para mayor información: (011) 4345-3369, 4331-2845 e
info@catedralbuenosaires.org.ar
(Sumario)
|
|
Certamen literario de homenaje al cardenal Quarracino
Buenos Aires, 2 Mar. 10 (AICA)Al haberse cumplido ayer el décimo segundo aniversario de la muerte del cardenal Antonio Quarracino (28-2-1998/28-2-2010), el Comité Ejecutivo de la Exposición del Libro Católico vuelve a rendir un merecido homenaje a quien fuera su presidente honorario y el artífice de esta obra de difusión de los buenos libros.
Para ello ha convocado el XVI Certamen Literario Católico Nacional “Cardenal Antonio Quarracino”, destinado a alumnos de 4° y de 5° año del ciclo secundario.
Dicho certamen tiene como finalidad promover la creación literaria y la edición de las obras de autores noveles, motivo por el cual el primer premio contempla la edición del trabajo ganador en la revista “El Buen Libro”.
Los colegios de cualquier lugar del país que estén interesados en que sus alumnos participen pueden consultar las Bases del certamen en el sitio: www.librocatolico.com.ar.
Para consultas, correos electrónicos:
info@librocatolico.com.ar y
librocatolico@yahoo.com.ar .
Para consultas directas: Cel: (011) 15.4470-7734 / Fax: (011) 4322-9572.
(Sumario)
|
|
El seminario platense tiene 92 seminaristas. Ingresaron 21
La Plata (Buenos Aires), 25 Feb. 10 (AICA)Este lunes 22 de febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro, ingresaron al Seminario Mayor San José, de La Plata, 21 jóvenes. De este modo, dicha casa de formación tiene en el curso lectivo de este año 92 seminaristas.
Fundado en 1922, el Seminario prepara actualmente para las Sagradas Órdenes a muchachos procedentes de diversas diócesis y realidades eclesiales del país. Además de quienes se forman para la arquidiócesis de La Plata, se preparan en él jóvenes de la arquidiócesis de Bahía Blanca, de las diócesis de Mar del Plata, Gregorio de Laferrere, Nueve de Julio, Puerto Iguazú y de la Eparquía Ucrania.
La misa de ingreso fue presidida por monseñor Antonio Marino, obispo auxiliar de La Plata, con quien concelebraron monseñor Juan Horacio Suárez, obispo de Gregorio de Laferrere; el vicario general de la arquidiócesis de La Plata, monseñor Jorge Oscar Schoeffer; el rector del seminario, presbítero Gabriel Delgado, y una veintena de sacerdotes del plantel de formadores, y presentadores de los jóvenes aspirantes al sacerdocio.
En su homilía, monseñor Marino puso de relieve la importancia de una buena formación para el sacerdocio, "en un mundo donde debemos nadar contra la corriente. En este Año Sacerdotal -añadió-, la figura del Santo Cura de Ars se constituye como modelo de abnegación, sacrificio y entrega. La Iglesia necesita sacerdotes santos, y San Juan María Vianney nos muestra un verdadero modelo para ese camino".
Posteriormente, en un informal diálogo con familiares, amigos y conocidos de los ingresantes, el prelado enfatizó que "es un honor comenzar las actividades en esta fiesta de la Cátedra de San Pedro. Buscamos que nuestros seminaristas amen, y sean fieles y obedientes al Santo Padre. Su magisterio y su solicitud por toda la Iglesia despiertan en nosotros honda gratitud y admiración".
Más información:
www.seminariosanjose.org.ar
(Sumario)
|
|
Agenda del Sr. obispo - Marzo
Viernes 05
19:00
|
Santa Misa -Parroquia Inmaculada Concepción de General Pirán
|
Lunes 08
20:00
|
Santa Misa - Celebración del "Día Internacional de la Mujer" Iglesia Catedral
|
Martes 16
19:00
|
Santa Misa - Inicio del Ciclo Lectivo Universidad de Medicina Edificio San Alberto - Universidad FASTA
|
Miércoles 17
Domingo 21
Peregrinación Diocesana al Calvario de Tandil
Jueves 25
19:00
|
Santa Misa - Solemnidad de la Anunciación del Señor y Día Internacional del niño por nacer Pquia. La Asunción de la Santísima Virgen
|
Sábado 27
|
0 comentarios: