SID | Servicio informativo diocesano | |
año V - 217 | 25-Jun-2009 | |
| Año Sacerdotal “Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote” | |
El Santo Padre Clausura del Año Paulino en las Primeras Vísperas de la Solemnidad de los santos Pedro y Pablo Año sacerdotal – identificarse totalmente con Cristo La Santa Sede De Gasperi, modelo de coherencia entre fe y política Internacional Los obispos de los países del G-8 hacen un llamamiento por los pobres Nacional Oración de los obispos argentinos para el Año Sacerdotal La Iglesia reiteró su rechazo a la despenalización del consumo de drogas | Agenda de Nuestro Obispo para Junio La Diócesis Visita del Cardenal Estanislao Karlic a Mar del Plata Vivir en Democracia – Comunicado de Pastoral Social Campaña “Nuestra elección es solidaria” Curso de Capacitación Docente – Uso adecuado de la voz Celebración en la Memoria litúrgica de San Josemaría Escrivá Retiro espiritual de silencio “Alégrense en el Señor…” – P. Gabriel Mestre Jornada de Vida Cristiana de Varones Encuentro Popular de Evangelización Cristiana "Cura Brochero" Encuentro de Evangelización "Cura Brochero" para Mujeres Retiro Tobías - Profundización de la Vocación al Amor Matrimonial
| |
Contenido | PRIMERAS VÍSPERAS DE LA SOLEMNIDAD DE LOS SANTOS PEDRO Y PABLO CON EL PAPA
El domingo 28 de junio de 2009, el Santo Padre Benedicto XVI presidirá las Primeras Vísperas de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo en la Basílica de San Pablo Extramuros de Vía Ostiense de Roma, en ocasión de la clausura del Año Paulino (2008-2009).
Trasmisiones de Televisión:
EWTN el Canal Católico
Canal 350 de DIRECTV Canal 88 de Multicanal MDP y La Capital Cable
13:00 horas de Buenos Aires – en vivo 19:30 horas de Buenos Aires– repetición | |
| AÑO SACERDOTAL: IDENTIFICARSE TOTALMENTE CON CRISTO
CIUDAD DEL VATICANO, 24 JUN 2009 (VIS).-En la audiencia general de hoy, celebrada en la Plaza de San Pedro, el Papa habló sobre el Año Sacerdotal, que inauguró el viernes pasado, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada de oración por la santificación de los sacerdotes, con ocasión del ciento cincuenta aniversario de la muerte de san Juan María Vianney.
El Santo Padre explicó por qué ha querido que se celebrase un Año Sacerdotal y precisamente en recuerdo del Santo Cura de Ars, "que aparentemente no hizo nada de extraordinario".
"La Providencia divina -dijo- ha hecho que su figura se uniese a la de San Pablo. (...) Si los dos santos siguieron caminos muy diferentes, (...) existe sin embargo una cosa fundamental que los une: su identificación total con el propio ministerio, su comunión con Cristo".
Benedicto XVI recordó que "el objetivo de este Año Sacerdotal es renovar en cada uno de los presbíteros la aspiración a la perfección espiritual, de la que depende en gran medida la eficacia de su ministerio. Asimismo, esta iniciativa servirá para ayudar a los sacerdotes y a todo el Pueblo de Dios a volver a descubrir y reforzar la conciencia del don de gracia extraordinario e indispensable que supone el ministerio ordenado para quien lo ha recibido, para toda la Iglesia y para el mundo, que sin la presencia real de Cristo estaría perdido".
Aunque "han cambiado las condiciones históricas y sociales en las que vivió el Santo Cura de Ars, es justo preguntarse cómo pueden imitarlo los sacerdotes en la identificación con el propio ministerio en las actuales sociedades globalizadas".
"En un mundo en el que la visión común de la vida comprende cada vez menos lo sagrado, donde la "funcionalidad" es la única y decisiva categoría, la concepción católica del sacerdocio podría correr el riesgo de perder su consideración natural, a veces incluso dentro de la conciencia eclesial".
El Santo Padre puso de relieve que existen dos concepciones del sacerdocio, "que en realidad no se contraponen": "una social-funcional que define la esencia del sacerdocio con el concepto de "servicio" y otra "sacramental-ontológica, que (...) considera que el ser ministro está determinado por un don concedido por el Señor a través de la mediación de la Iglesia, cuyo nombre es sacramento".
Tras preguntarse "qué significa evangelizar para los sacerdotes y en qué consiste el primado del anuncio", el Papa subrayó que "el anuncio coincide con la persona misma de Cristo; (...) el presbítero no se puede considerar "dueño" de la palabra, sino siervo".
"Sólo la participación en el sacrificio de Cristo, en su "chenosi", (...) y la obediencia dócil a la Iglesia, hace auténtico el anuncio. (...) El sacerdote -añadió- es siervo de Cristo, en el sentido de que su existencia, configurada a El ontológicamente, asume un carácter esencialmente relacional: es "in" Cristo, "per" Cristo y "con" Cristo al servicio de los seres humanos. Precisamente porque pertenece a Cristo, el presbítero está totalmente al servicio de ellos".
Benedicto XVI concluyó expresando el deseo de que "el Año Sacerdotal lleve a todos los sacerdotes a identificarse totalmente con Cristo crucificado y resucitado, para que a imitación de San Juan Bautista, de quien hoy celebramos la natividad, estén dispuestos a "disminuir" para que Él crezca, y así, siguiendo también el ejemplo del Cura de Ars, perciban constantemente y en profundidad la responsabilidad de su misión, que es signo y presencia de la misericordia infinita de Dios". | |
| De Gasperi, modelo de coherencia entre fe y política
Audiencia a los miembros de la Fundación dedicada a la memoria del difunto estadista CIUDAD DEL VATICANO, lunes 22 de junio de 2009 (ZENIT.org).- Ofrecemos a continuación el discurso que el Papa pronunció el pasado sábado a los miembros de la Fundación Alcide De Gasperi, a quienes recibió en la Sala de los Papas del Palacio Apostólico. Alcide De Gasperi (1881-1954) fue un político italiano al que junto con Konrad Adenauer, Robert Schuman y Jean Monnet, se le considera como "padre de Europa" pues contribuyó decisivamente a la creación de las Comunidades Europeas. Además fue ministro de Asuntos Exteriores y primer Ministro de Italia, así como fundador de Democracia Cristiana (Italia) y último secretario del Partido Popular Italiano. Está en curso su proceso de beatificación.
* * *
Queridos amigos del Consejo de la Fundación Alcide de Gasperi: Me es muy grata vuestra visita, y os saludo a todos vosotros con afecto. En particular, saludo a la señora Maria Romana, hija de Alcide De Gasperi, y al honorable Giulio Andreotti, que durante mucho tiempo fue su estrecho colaborador. Aprovecho con gusto la oportunidad que me ofrece vuestra presencia para volver a evocar la figura de esta gran personalidad que, en momentos históricos de profundos cambios sociales en Italia y en Europa, plagados de no pocas dificultades, supo prodigarse eficazmente por el bien común. Formado en la escuela del Evangelio, De Gasperi fue capaz de traducir en actos concretos y coherentes la fe que profe saba. Espiritualidad y política fueron en efecto dos dimensiones que convivieron en su persona y que caracterizaron su labor social y espiritual. Con prudente visión de futuro, guió la reconstrucción de la Italia surgida del fascismo y de la segunda guerra mundial, y le trazó con valor el camino hacia el futuro; defendió su libertad y su democracia; relanzó su imagen en ámbito internacional; promovió su recuperación económica abriéndose a la colaboración de todas las personas de buena voluntad. Espiritualidad y política se integraron tan bien en él que, si se quiere comprender hasta el fondo a este estimado hombre de gobierno, es necesario no limitarse a registrar los resultados políticos conseguidos por él, sino que es necesario tener en cuenta también su fina sensibilidad religiosa y de la fe firme que constantemente animó su pensamiento y acción. En 1981, a cien años de su nacimiento, mi venerado predecesor Juan Pablo II le rindió homenaje, afirmando que "en él la fe fue centro inspirador, fuerza cohesionadora, criterio de valores, razón de elecciones" (Enseñanzas, IV, 1981, p. 861). Las razones de tan sólido testimonio evangélico deben buscarse en la formación humana y epsiritual recibida en su región, el Trentino, en una familia en la que el amor por Cristo constituía el pan cotidiano y referencia de toda elección. Él tenía poco más de veinte años cuando en 1902, tomando parte en el primer Congreso Católico Trentino, trazó las líneas de acción apostólica que constituirán el programa de su entera existencia: "No basta conservar el cristianismo en sí mismos - afirmó -, conviene combatir con todo el grueso del ejércit o católico para reconquistar a la fe los campos perdidos" (cfr A. De Gasperi, I cattolici trentini sotto l'Austria, Ed. di storia e letteratura, Roma 1964, p. 24). A esta orientación permaneció fiel hasta la muerte, incluso a costa de sacrificios personales, fascinado por la figura de Cristo. "No soy un beato --escribía a su futura esposa Francesca-- ni siquiera religioso como debería ser; pero la personalidad del Cristo vivo me arrastra, me subyuga, me fascina como a un chiquillo. Ven, te quiero conmigo y que me sigas en esta misma atracción, como hacia un abismo de luz" (A. De Gasperi, Cara Francesca, Lettere, edición de M.R. De Gasperi, Morcelliana, Brescia 1999, pp. 40 -41). Por tanto uno no se sorprende cuando se entera de que en su jornada, colmada de tareas institucionales, consideran siempre un amplio espacio a la oración y a la relación con Dios, comenzando cada dí a, cuando les era posible, con la participación en la Santa Misa. Es más, los momentos más caóticos y movidos marcaron el culmen de su espiritualidad. Cuando por ejemplo, conoció la experiencia de la cárcel, llevó consigo como primer libro la Biblia y desde ese momento conservó la costumbre de anotar las referencias bíblicas en pequeñas hojas para alimentar constantemente su espíritu. Hacia el final de su actividad gubernamental, tras un duro debate parlamentario, respondió a un colega que le preguntaba cuál era el secreto de su acción política: "¡Qué quieres, es el Señor!". Queridos amigos, me gustaría detenerme un poco más en este personaje que ha honrado a la Iglesia y a Italia, pero me limito a poner de relieve su reconocida rectitud moral, basada en una indiscutible fidelidad a los valores humanos y cristianos, como también la serena conciencia moral que le guió en las decisiones políticas. "En el sistema democrático -afirma en una de sus intervenciones- se le confiere un mandato político administrativo con una responsabilidad específica..., pero al mismo tiempo hay una responsabilidad moral ante la propia conciencia, y la conciencia para decidir debe estar siempre iluminada por la doctrina y la enseñanza de la Iglesia" (cfr A. De Gasperi, Discorsi politici 1923-1954, Cinque Lune, Roma 1990, p. 243). Ciertamente, en algunos momentos no faltaron dificultades y, quizás, también incomprensiones por parte del mundo eclesiástico, pero De Gasperi no conoció vacilaciones en su adhesión a la Iglesia, que fue -como lo atestigua en un discurso en Nápoles en junio de 1954- "plena y sincera... también en las directrices morales y sociales contenidas en los documentos pontificios qu e casi diariamente han alimentado y forman nuestra vocación a la vida pública". En esta misma ocasión observaba que "para actuar en el campo social y político no bastan la fe ni la virtud, conviene crear y alimentar un instrumento adecuado a los tiempos... que tenga un programa, un método propio, una responsabilidad autónoma, una hechura y una gestión democráticas". Dócil y obediente a la Iglesia, fue por tanto autónomo y responsable en sus decisiones políticas, sin servirse de la Iglesia para fines políticos y sin descender nunca a compromisos con su recta conciencia. En el ocaso de sus días podrá decir: "He hecho todo lo que estaba en mi poder, mi conciencia está en paz", mientras se apagaba confortado por el apoyo de sus familiares, el 19 de agosto de 1954, tras haber musitado por tres veces el nombre de Jesús. Queridos amigos, mientras r ezamos por el alma de este estadista de fama internacional, que con su acción política sirvió a la Iglesia, a Italia y a Europa, pidamos al Señor que el recuerdo de su experiencia de gobierno y de su testimonio cristiano sean ánimo y estímulo para aquellos que hoy rigen los destinos de Italia y de los demás pueblos, especialmente para cuantos se inspiran en el Evangelio. Con este augurio, os agradezco una vez más vuestra visita y os bendigo a todos con afecto. [Traducción del original italiano por Inma Álvarez © Copyright 2009 - Libreria Editrice Vaticana] | |
| Los obispos de los países del G-8 hacen un llamamiento por los pobres
Envían un mensaje a los líderes políticos del mundo WASHINGTON, jueves 25 de junio de 2009 (ZENIT.org).- Los presidentes de las Conferencias Episcopales del grupo de ocho naciones más ricas del mundo, conocido como G8, han enviado un mensaje conjunto a los líderes de sus respectivas naciones, pidiéndoles que ayuden a los más afectados por la pobreza y el cambio climático. | |
TOLEDO, martes, 22 junio 2009 (ZENIT.org).- Si a los jóvenes se les ofrece la posibilidad de acercarse a Jesucristo, la aprovechan. Y si es a través del sacramento de la Penitencia, también. Pueden verse testimonios de la vigilia en: http://www.populartv.net/ | ||
| Oración de los obispos argentinos para el Año Sacerdotal
Oración de la Conferencia Episcopal Argentina con motivo del Año Sacerdotal Especial, que comienza hoy viernes, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
| |
La Iglesia reiteró su rechazo a la despenalización del consumo de drogas
Buenos Aires, 25 Jun. 09 (AICA) El responsable de la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones, monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú, reiteró hoy el rechazo de la Iglesia a las iniciativas oficiales para que la tenencia de drogas para consumo personal no sea sancionada penalmente. Lo hizo al presentar en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina, las iniciativas pastorales que lleva adelante para educar y prevenir en adicciones.
“Es preocupante que en la provincia de Buenos Aires haya 400 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, según cifras oficiales. Evidentemente estamos sentados arriba de pólvora y dinamita. Son jóvenes que no tienen sueños, que se sienten solos y encuentran en la droga la respuesta más fácil, más inmediata para tapar mucha frustración y dolor”, advirtió el presbítero Jorge Ignacio García Cuerva, que trabaja con jóvenes en situación de riesgo en la diócesis de San Isidro, al trazar un panorama sobre las consecuencias sociales de este flagelo.
Tras asegurar que faltan sistemas de radarización para detectar aviones y las “centenares” de pistas clandestinas que hay en las zonas de frontera, los especialistas lamentaron la falta de presupuesto para la “sanación y recuperación” del adicto, la prevención y la educación sobre este flagelo.
“El Estado no está proveyendo las partidas necesarias para ayudar a que las personas aprehendidas (por tenencia) se recuperen”, aseveró el presbítero Marcelo Ramljak, en una conferencia de prensa con motivo del Día Internacional de Lucha Contra la Droga, declarado el 26 de junio por Naciones Unidas.
El sacerdote y abogado cuestionó que las iniciativas para despenalizar la tenencia de drogas se fundamenten en interpretaciones “antojadizas” del artículo 19 de la Constitución Nacional, que se refiere a acciones privadas que “no perjudiquen a terceros”. “Estas personas que se involucran en una dependencia psi-trópica que puede hacer estragos, ¿no perjudican a terceros?, hablando de la inseguridad. ¿No perjudican a terceros? pensando en los padres y madres que no saben qué hacer con estos chicos”, se preguntó.
El presbítero Ramljak explicó que “la ley vigente penaliza la tenencia con fines de comercialización, no la tenencia para fines de consumo personal, que es otra cosa”, y precisó que “para lo cual la ley tiene previsto medidas de ‘seguridad curativa’ y de ‘seguridad educativa’ que apuntan a la resolución del caso”.
“Esto (la despenalización) que están queriendo promover desde algunos sectores del Estado, sepan que ya los vivimos en los barrios del conurbano (bonaerense) y es un infierno las consecuencias que trae. Porque muchas veces no hay ningún tipo de control. Es la realidad de todos los días. No sé por qué quieren inventar algo nuevo”, se quejó el presbítero García Cuerva.
El sacerdote manifestó que estas cuestiones no se tocan en la campaña porque “es un problema mucho mayor. Tiene que ver con la educación, con un modelo social, con la exclusión, con un proyecto de país, con la falta de sueños, y esto no se resuelve de un día para el otro, por eso quizás no es interesante para la campaña”.
Otras voces También participaron de la rueda de prensa, la doctora Raquel Bolton, Horacio Reyser y el doctor Heriberto Pérez, integrantes de la Comisión Nacional de Pastoral de Adiciones, que forma parte de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
La doctora Raquel Bolton puso de relieve que “nos estamos acostumbrando al paisaje urbano de ver a los chicos tirados por la calle. La propuesta es sensibilizar y crear conciencia; y para eso hacemos encuentros de formación y educación”.
El coordinador de la Comisión, Horacio Reyser, destacó que “a los chicos más chicos, en edad de jardín de infantes, hay que enseñarles valores, no hablarles de drogas, que distingan lo bueno de lo malo. Que la droga es mala. Primero se da la educación y después la prevención”. Luego se refirió a una verdadera preocupación que tiene la Iglesia: los lugares de internación. Y afirmó que “la Iglesia está desarrollando sus propios centros de atención, aunque por supuesto, no alcanzan”.
En tanto, el doctor Heriberto Pérez expresó que “hay presiones sociales que tienden hacia un permisivismo del consumo de drogas que nosotros consideramos verdaderamente trágico. Antonio María Costa —Subsecretario General y Director Ejecutivo de la Oficina contra las Drogas y el Delito de la ONU — dijo que el problema mundial de la droga ha sido contenido pero no solucionado. La Iglesia hace suyo este tema y ve esta lucha no contra la oferta sino contra la demanda de estupefacientes”.
Informes: Informes: reddevida.org@gmail.com o en la página de Internet www.reddevida.org | ||
| Agenda de Nuestro Obispo para Junio
Viernes 26 19:00 Santa Misa en la Iglesia Catedral con ocasión de la memoria litúrgica de San Josemaría Escrivá Sábado 27 19:00 Santa Misa – Confirmaciones en la Parroquia Ntra. Sra. de Luján – Batán Lunes 29 19:00 Solemnidad de San Pedro y San Pablo, Misa presidida por el Cardenal Estanislao Karlic
| |
Visita del Cardenal Estanislao Karlic a Mar del Plata
Nuestra Diócesis tendrá el honor de recibir la visita de Su Eminencia Estanislao Esteban cardenal Karlic, en el marco de la Clausura del Año Paulino y del Día del Papa. Por estos motivos presidirá la santa misa y realizará una conferencia, que a continuación detallamos. Lunes 29 19hs Santa Misa en la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo presidida por S. Em. Estanislao E. cardenal Karlic, en la Iglesia Catedral Martes 30 19:30 hs. Presentación del Coro Capilla Vocal de los Santo Pedro y Cecilia - Director Pbro. Mariano Vaccaro Aula Cardenal Pironio - CEDIER
20:00 hs. Conferencia abierta del Cardenal Estanislao Karlic "Benedicto XVI: su pensamiento y pontificado" Aula Cardenal Pironio - CEDIER
| ||
El próximo domingo 28 de junio se celebrarán en nuestro país los comicios legislativos de mitad de mandato. En los mismos elegiremos a los concejales, senadores provinciales y diputados nacionales que nos representarán en los próximos cuatro años. Porque queremos vivir en una democracia mejor cada día es que convocamos a todos nuestros hermanos en la fe a ejercer en plenitud el derecho-deber del voto consciente y responsable. Es bueno informarse detalladamente, evaluar propuestas y analizar trayectorias para seleccionar adecuadamente a nuestros mandantes. La luz de la oración iluminará nuestro discernimiento. También será conveniente comprometerse efectivamente en todas las tareas que contribuyan a dotar al comicio de una credibilidad y una transparencia sin mácula, desempeñando con probidad y compromiso las funciones a las que hemos sido convocados o aquellas que voluntariamente hemos asumido. Siempre con la convicción de que la democracia no se agota en el sólo acto del voto sino que se plenifica todo el tiempo con el puntual cumplimiento de nuestros deberes y la exigencia responsable de nuestros derechos y con el afán de hacer para todos, comenzando por los más humildes, un país más justo y felíz. Con la esperanza puesta en la mirada protectora de María de Luján y de Jesucristo Señor de la Historia.
Comisión Diocesana de Pastoral Social Diócesis de Mar del Plata | ||
Campaña “Nuestra elección es solidaria”
El Obispado de Mar del Plata, informa a toda la comunidad que apoya la Campaña “Nuestra Elección es la Solidaridad” que está siendo promovida por el Instituto de Políticas de Estado para el Desarrollo Sustentable (Asociación civil sin fines de lucro).
La campaña consiste en el establecimiento de puestos fijos el 28 de junio, en cada uno de los centros de votación, claramente identificados con esta propuesta. De esta manera la población podrán acompañar su compromiso democrático con un gesto de solidaridad, aportando un alimento no perecedero destinado a la realización de un programa de ayuda alimentaria que esta institución posee.
| ||
Curso de Capacitación Docente – Uso adecuado de la voz
CAPACITACIÓN SOBRE: “USO ADECUADO DE LA VOZ”
La misma estará a cargo de profesionales fonoaudiólogos y foniatras de CONSOLIDAR ART.
Destinatarios: Personal directivo y docente de las instituciones educativas privadas de la ciudad de Mar del Plata (estén cubiertos o no por CONSOLIDAR ART).
Finalidad: Dar una adecuada formación sobre el uso adecuado de la voz, dando cumplimiento a las normas sobre prevención que surgen de la Ley de Riesgos del Trabajo.
Duración aproximada: 1,30 hs.
Lugares y fechas de realización:
Mar del Plata: Martes 30 de junio de 2009 - 18,30 hs. - Colegio Jesús Obrero - H |
